¡Haznos saber que eres tú! Identificación, autenticación y verificación

Tu singularidad biológica es parte de tu identidad. En nuestra forma digital de vida, desbloqueas tu dispositivo usando reconocimiento facial o inicias sesión en tu cuenta bancaria usando tu huella digital. ¿Cómo se utilizan las biometrías para mantener tu seguridad y la de tus datos?

Identificación: ¿quién eres tú?

La identificación biométrica determina tu identidad. En esta etapa, se captura tu datos biométricos. Esto puede ser morfológico, como una imagen facial, huella dactilar o escaneo de iris, o biológico, como ADN, sangre o saliva.

Estos datos pueden compararse con otros o almacenarse en una base de datos. También se pueden comparar tus datos con datos biométricos que se almacenan en una credencial de identidad, como una tarjeta de identificación o una billetera de identificación.

Biometría contra el fraude y el robo de identidad

A diferencia de las contraseñas, la biometría es el vínculo entre nuestra identidad física y digital. Incluso si creas contraseñas complejas y las cambias con frecuencia, es posible una violación de datos. Al usar la biometría, estás poniendo otra barrera para mantener a otros fuera de tu cuenta. Es muy difícil falsificar la biometría y las bases de datos son más difíciles de hackear, lo que la convierte en una opción más segura que tu contraseña.

Autenticación y verificación: ¿Eres quien dices ser?

La identificación pregunta quién eres. La autenticación busca demostrar tu identidad comparando dos conjuntos de datos. Por ejemplo, alguien quiere usar tu teléfono inteligente e intenta desbloquear el dispositivo. Si has configurado el reconocimiento facial en tu teléfono, no pueden usar tu teléfono simplemente porque su imagen facial no coincide con la que está almacenada. Solo si los datos capturados coinciden con la plantilla existente, podrán usar el teléfono.

La verificación permite los derechos de la persona, por ejemplo, el acceso a un edificio o servicio. La forma más común de verificación de identidad es comparando manualmente un documento físico con la persona. Cuando sonríes nerviosamente al guardia de seguridad mientras sostienes tu documento de identificación, es entonces cuando verifican que eres realmente tú.

Las diferencias entre autenticación y verificación

Ambos métodos se utilizan para identificarte como quien dices ser. Los términos son ligeramente diferentes pero a menudo se confunden.

Biometría almacenada

Comparar tu identidad en vivo con la biometría almacenada es autenticación. Verificación es el término utilizado para validar que eres quien dices ser.

Servicio

Por ejemplo, se te solicita que proporciones tu documento de identificación oficial para registrarte en un servicio. Cuando quieras acceder a ese servicio en particular nuevamente, puedes autenticarte con una huella dactilar o escaneo facial.

Malentendido

La autenticación no identifica automáticamente quién es el usuario.